El más célebre mago y/o escapista del siglo XIX (y posiblemente de todos los tiempos) Harry Houdini (1874-1926), tomó su nombre profesional de Harry Keller y del mencionado Robert-Houdin, y desarrolló una serie de ilusiones de magia escénicas, basadas muchas de ellas en el arte del escape.
A finales del siglo XX, el ilusionismo volvió a tener auge de la mano de Doug Henning primero, y David Copperfield después, a través de sus especiales televisivos, espectáculos en Broadway, y giras mundiales.
En la actualidad existen muchos y famosos ilusionistas conocidos mundialmente:
    * David Blaine
    * David Copperfield
    * Criss Angel
    * Juan Tamariz
    * Jeff McBride
    * Lance Burton
    * René Lavand
    * Cyril Takayama
    * Arturo de Ascanio
Tipos de ilusionismos
Se suele clasificar el ilusionismo según diferentes conceptos.
En función de la distancia en relación al número de espectadores, número de ellos, y locación de la presentación:
    * Magia de cerca: efectos hechos a corta distancia, a menos de una docena de espectadores (algunos magos utilizan pantallas gigantes para representarlos ante un teatro entero). Se emplean casi siempre naipes, monedas, y otros objrtos cotidianos y de poco tamaño. También llamada close up. A nivel mundial podemos nombrar entre los más reconocidos por sus colegas a Dai Vernon, Martín Nash, Eugene Burger y René Lavand.
miércoles, 18 de junio de 2008
Ilusionismo 2º PARTE
Etiquetas:
casamientos,
cumpleaños,
empresas,
eventos,
ilusionista,
infantiles,
mago,
magos,
shows de magia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
 
 


 
  















No hay comentarios.:
Publicar un comentario