Mostrando las entradas con la etiqueta magia negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta magia negra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2009

La Biblia del Diablo

La Biblia del Diablo

Publicado: abr 16 Categoría:

La biblia del Diablo

Cuenta la leyenda que un monje Benedictino rompió sus votos y cometió toda clase de pecados, lo cual lo hizo acreedor a uno de los castigos más crueles de aquella época: ser emparedado vivo. Cuando el monje se enteró de su sentencia un gran temor se apoderó de él y, con el fin de que fuera perdonado, prometió a los monjes que lo habían juzgado escribir, durante una sola noche, un libro donde se glorificara al monasterio y se hablara la grandeza del conocimiento humano. Los monjes accedieron a su petición y el escribano se dio a la tarea de comenzar el monumental manuscrito; sin embargo, cuando la media noche se acercaba, se dio cuenta que sería imposible terminar su obra en una noche; preso del terror por el castigo que le esperaba, hizo un pacto con el Diablo y le ofreció su alma a cambio de poder terminar el libro en el plazo acordado. El Diablo accedió y fue él quien terminó el manuscrito, el monje añadió en la página 290 un dibujo de Satanás como agradecimiento por haberlo ayudado.

Lo cierto es que la Biblia del Diablo o Códex Gigas que en latín significa libro grande es uno de los manuscritos en latín más raros de la Edad Media (con cerca de 1m de alto, 50cm de largo, 22cm de grosor y más de 70kg de peso), además de ser famoso por sus dimensiones colosales es igualmente importante por la ilustración de Satanás en la página 290 que sale de toda norma para representar al Diablo en la Edad Media; asimismo, su contenido va desde la Vulgata, como se le conoce a la traducción al latín vulgar de la Biblia (s.V), las Etimologías, obra enciclopédica de Isidoro de Sevilla (627-630 d.C); Crónicas de Bohemia (1038-1125) y toda clase de conjuros y exorcismos de aquella época.

El libro fue escrito alrededor del siglo XIII y aunque es imposible determinar quién o quiénes lo escribieron, las investigaciones atribuyen el origen del manuscrito al Monasterio Benedictino de Podlažice, Bohemia, en República Checa; actualmente el Códex Gigas se encuentra a resguardo de la Biblioteca Nacional de Suecia y es muy probable que con la próxima inauguración de la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO sea posible el acceso en línea a este documento.

Si quieres conocer más tanto de la historia como de la leyenda que envuelve a la Biblia del Diablo tal vez te interese ver este video

Etiquetas para este artículo: , , , , , , , ,
bases de datos - venta de bases de datos de Argentina - venta de bases de datos de Chile - venta de bases de datos de Brasil - venta de bases de datos de España - Marketing Mega Virtual

miércoles, 29 de abril de 2009

Magia blanca Magia negra y verde

Arte o conocimiento con que se pretende producir, merced a ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres sobrenaturales, resultados contrarios a las leyes físicas y dominio sobre las personas, la naturaleza y fuerzas desconocidas que la gobiernan. Encanto, hechizo o atractivo de alguien o algo.

Historia

El término magia deriva de magi, uno de los elementos religiosos incoporados por los magos en la antigua Babilonia. Hubo magos en Roma y en Grecia y en casi todo el mundo occidental y oriental de la Antigüedad. La magia estuvo relacionada con la alquimia y la astrología, en la Europa medieval. Esas actividades ocultas contribuyeron al desarrollo del pensamiento y de la ciencia y fueron objeto de persecusión por parte de la Iglesia Católica durante la Baja Edad Media y la Era Moderna. Tal vez unas 500.000 personas resultaron procesadas y gran parte ejecutadas por tribunales civiles y religiosos, acusadas de brujería, a lo largo de casi cinco siglos. Hubo procesos por brujería hasta el siglo XIX, tanto en Europa como en Norteamérica. La llamada magia negra o hechicería era una práctica atribuida a los brujos, a quienes a su vez se consideraba vinculados con el diablo. La magia o hechicería populares estaban relacionadas con antiguos ritos de fertilidad e iniciación en el conocimiento en los pueblos llamados bárbaros, principalmente los celtas, pero la Iglesia identificó esas prácticas como demoníacas y encomendó al Tribunal de la Inquisición y a los tribunales civiles su persecusión sistemática.

La antropología distingue entre la hechicería (la magia más simple practicada en las sociedades antiguas), la brujería diabólica (los supuestos cultos al Diablo) y la moderna brujería (el movimiento neopagano), que incluye el culto de poderes subyacentes de la naturaleza y la adivinación. La brujería es un término cargado de significado negativo por la Iglesia y las leyendas populares de la Edad Media y un modo de designar la magia en general.

La magia fue rechazada de antiguo por la religión judeocristiana. Se encuentran referencias negativas a los magos en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Las grandes religiones no dan cabida a la magia. La antropología distingue entre magia y religión, y coloca a la magia en un plano paralelo al de la evolución de las religiones.

Los adivinos y magos, de hecho, no tenían ya que ver con los sacerdotes en Grecia y Roma, aunque eran consultados, sobre todo por los poderes de adivinación de los que se creía estaban dotados.

La magia y la hechicería estaban ligadas también a las creencias de pueblos orientales muy antiguos, en los que el mago o chamán era a la vez un sanador y un conocedor del mundo invisible de lo espíritus y jugaba un papel preponderante en la comunidad.

La interrelación de los mitos antiguos de las más diversas culturas, sus similitudes y relación con las religiones animistas, en las que la magia jugaba un papel central, fueron estudiadas por el antropólogo británico James George Frazer en su obra monumental La rama dorada. Merecieron también una amplia consideración por parte del psiquiatra Carl Jung, quien desarolló la teoría del inconsciente colectivo. El hermetismo (llamado "la antigua ciencia" en el medioevo) influyó en el pensamiento del Renacimiento. Esta seudociencia se vincula, en algunos aspectos, con el mantenimiento de antiguas creencias que, como la magia, conducían al conocimiento y manejo de las leyes espirituales del universo. En 1463, Cosme de Médici encargó la traducción de la obra de Hermes Trimegisto, que se suponía escrita en el antiguo Egipto, pero que para para muchos data de los primeros siglos de la era cristiana y que es la piedra angular del movimiento hermético o gnóstico (de gnosis, conocimiento).

La adivinación mediante la baraja fue una actividad frecuente en el nacimiento de la Era Moderna y los sistemas de símbolos desarrollados por los cartománticos para el conocimiento de la realidad presente y futura son claramente deudores de otros métodos de adivinación practicados por los magos, entre ellos la lectura del vuelo de las aves y de las entrañas de los animales sacrificados.

Prácticas de simple hechicería, adivinación, astrología, lectura de barajas y de libros oraculares como el antiquísimo I Ching, de los chinos, o el alfabeto rúnico de los escandinavos, aspectos del hinduismo, el yoga y hasta la creencia en la divinidad de civilizaciones extraterrestes y su presencia entre los humanos constituyeron desde mediados del siglo XX un conglomerado débilmente articulado que se conoció como movimiento de la "new age" (nueva edad). la magia ha sido muy perseguida en los ultimos años pero como algo mas cientifico pero q en otro tiempo hubiera sido la muerte para el investigador

Magia blanca

Se denomina magia blanca a aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen. Se utiliza como antónimo de Magia negra. En las sociedades occidentales contemporáneas, un subtipo particular de la magia blanca es la Magia verde.

Parece que la expresión "magia blanca" se expandió en tiempos relativamente recientes, pues en sociedades anteriores la magia o estaba permitida o estaba prohibida, pero no era común que hubiera una "magia aceptada" frente a una "magia no aceptada". Esta oposición de conceptos es propia de sociedades no totalistas, y por tanto modernas o contemporáneas. Probablemente surgiera ante la necesidad de asimilar en una misma sociedad religiones monoteístas de Estado y creencias locales durante el periodo colonial.

Magia negra

Se denomina magia negra a aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos no son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen. Se utiliza como antónimo de Magia blanca.

En las sociedades occidentales contemporáneas, un subtipo particular de la magia negra es la Magia roja. Parece que la expresión "magia negra" se expandió en tiempos relativamente recientes, vinculada o derivada del término nigromancia, pues en sociedades anteriores la magia o estaba permitida o estaba prohibida, pero no era común que hubiera una "magia aceptada" frente a una "magia no aceptada". Esta oposición de conceptos es propia de sociedades no totalistas, y por tanto modernas o contemporáneas. Probablemente surgiera ante la necesidad de asimilar en una misma sociedad religiones monoteístas de Estado y creencias locales durante el periodo colonial.

Magia verde

La magia verde es un tipo de magia cuyo componente central es el uso de plantas y hierbas. En las sociedades occidentales contamporáneas, se considera un tipo de Magia blanca.

La magia verde se halla estrechamente ligada con el entorno más o menos esotérico que rodea a la fitoterapia y el herbalismo, muy populares como forma de medicina alternativa. En ciertos casos, se han establecido dudas sobre la legalidad de algunas prácticas de magia verde que pudieran incorporar elementos psicoactivos de origen natural.

bases de datos - venta de bases de datos de Argentina - venta de bases de datos de Chile - venta de bases de datos de Brasil - venta de bases de datos de España - Marketing Mega Virtual