Mostrando las entradas con la etiqueta aprende magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aprende magia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2009

Cómo hacer desaparecer una botella


No, no nos referimos a hacer desaparecer “el contenido” de una botella, que eso es fácil ¿verdad? Lo que decimos es algo más difícil: hacer que desaparezca la botella propiamente dicha.

Se trata de un sencillo truco. Para conseguirlo sólo necesitamos glicerina, un recipiente de vidrio y la botella que queramos escamotear.






bases empresas, bases de datos empresas, email marketing, bases de datos emails, directorio de empresas, directorio empresas, bases de empresas, mapa del sitio.


miércoles, 6 de mayo de 2009

Magia Ilusionismo

En esta sección no nos enfocaremos en la magia desde el punto de vista de la hechicería, sino que la abordaremos desde el ilusionismo. Es decir, veremos a la magia como una conjunción entre la ciencia y el arte cuyo fin es presentar al espectador hechos inexplicables, mágicos y sobrenaturales con el solo propósito de maravillar y entretener.

El ilusionismo es una disciplina donde entran en juego una gran cantidad de variantes y donde son muchos los factores que se unen para generar un efecto mágico. Es por ello que a continuación vamos a exponer una visión general de los mismos para lograr así adentrarnos en este maravilloso mundo.

Cuando realizamos un efecto mágico, queramos o no, estamos realizando un espectáculo, una breve obra con su respectivo argumento que concluye en un hecho sorprendente. Podrá durar diez minutos o dos horas, ser más o menos compleja, y deberá ser acompañada de su correspondiente presentación y discurso donde se irán poniendo en exposición los diferentes pormenores que se van presentando, de tal manera que todo el público logre seguir con total claridad el transcurso del juego.

Generalmente un mago no ejecuta sólo un truco, sino que suele ejecutar un programa de tres a seis trucos. Tú debes elegir y armar el tuyo. La Internet es una herramienta que te puede ser de gran ayuda en este proceso ya que se pueden encontrar en ella infinidad de trucos de magia que te pueden ser de mucha utilidad, y una gran cantidad de videos que tornan el aprendizaje mucho más veloz y ameno.

Al realizar un efecto mágico, éste debe consistir de un hecho inexplicable, que valla contra toda lógica y que rompa (en apariencia) las leyes naturales. Para conseguir esto un mago debe valerse de maniobras hábiles, conocimientos físicos, psicológicos y hasta matemáticos que reunidos constituyen lo que denominaremos como la “técnica de la disciplina”.

Pero además de realizar cosas sorprendentes un buen mago debe engañar al público para lograr que éste no detecte ninguno de los recursos que fueron utilizados. Para ello debe hacer uso de una buena base psicológica constituida por astucias y manejos entre otros factores. Es justamente la conjunción entre la base psicológica y la base técnica lo que hace que el efecto del truco sea más o menos efectivo.

En un truco de magia son dos los componentes que entran en juego: el público y el mago. A continuación ahondaremos más en cada uno de ellos para así comenzar a dilucidar los aspectos más prácticos de ésta disciplina.

EL PÚBLICO

El público forma parte de uno de los factores más importantes en la magia. No solo está formado por gente que busca entretenimiento, sino que además constantemente forma parte directa del juego, como testigo o como ayudante de lo que se está realizando. Ciertas reglas respecto al público deben de ser respetadas para lograr un buen y conciso show:

  • Para empezar el lugar en que se ubica el mago siempre debe estar por encima de donde se encuentran los espectadores ya que muchas veces utilizamos este factor a nuestro a favor para ocultar cosas bajo nuestras manos. Por lo contrario si pueden estar por encima.
  • Jamás debe permitirse que halla gente ni espejos por detrás de donde realizamos el efecto, ya que muchas veces requerimos que el espectador no logre ver lo mismo que nosotros, o podemos aprovechar este factor para ocultar cosas atrás nuestro.
  • Debemos contar con una buena luz de frente ya que la iluminación es de gran importancia para que el espectador logre apreciar en su plenitud el efecto a realizarse.
  • Si al realizar un efecto solicitas la ayuda de algún espectador siempre se amable y lo más simpático posible evitando inhibirlo o hacerlo sentir incomodo. Por lo contrario, hazlo sentir relajado y cómodo con la situación. Una buena forma de lograr esto es preguntándole su nombre o preferentemente su apodo para dirigirte a él y solicitando un gran aplauso del público.
  • Por último siempre estate prevenido de los posibles “malos espectadores”. Consideramos malos espectadores a aquellas personas que pueden llegar a atentar contra el correcto funcionamiento de nuestro efecto a realizar, como por ejemplo pueden ser los niños (ya que no nos siguen bien en el argumento de nuestros juegos), o el famoso espectador que siempre esta tocando las cartas y el mazo intentando descubrir como realizamos los trucos y haciendo bromas que desvían la atención del público.

EL MAGO


Todo mago debe poseer ciertas cualidades a la hora de desempeñarse frente a una audiencia. Para empezar, en ésta disciplina se requiere mucha devoción y compromiso, ya que si uno quiere realizar de forma correcta un truco debe dedicarle bastante tiempo. Un mago no puede ser tímido, ya que en la actividad el buen manejo de la voz, de los gestos, de las miradas, es de suma importancia. Un mago debe tener un gran manejo de los clímax, debe saber generar rizas, misterio, manejar a la perfección las tensiones, y por sobre todas las cosas debe tener una gran personalidad y una enorme presencia escénica.magia con bola

A continuación te damos algunos buenos consejos para un correcto desempeño:

  • Estudia cada uno de los juegos de forma detenida, enfocándote en el efecto y en cada uno de sus secretos. Práctica detenida y pausadamente los movimientos la cantidad de veces que sea necesaria hasta lograr desempeñarlos de una forma precisa, fluida y elegante para así evitar despertar sospechas.
  • Imagina que te encuentras ante un público imaginario, háblale, preséntales el show como si fueran reales y repite varias veces cada paso. De ser necesario párate frente a un espejo y hazte el truco a ti mismo hasta quedar verdaderamente conforme.
  • Presta mucha atención al modo en que realizas el juego. Debes lograr ejecutar el truco sin titubeos, escoger y dominar los clímax y las tensiones que deseas aplicar en cada etapa.
  • Una vez que te sientas que dominas la rutina a la perfección una buena idea es presentarla ante familiares y amigos para ver sus reacciones y corregir los defectos que te señalen. Luego practica nuevamente los movimientos teniendo en cuenta los errores que te marcaron hasta eliminarlos.

Seguidos estos pasos estarás preparado para presentar tu rutina en tus fiestas y reuniones y deslumbrar a tus amigos con tus habilidades en la magia.


bases empresas, bases de datos empresas, email marketing, bases de datos emails, directorio de empresas, directorio empresas, bases de empresas, mapa del sitio.



lunes, 4 de mayo de 2009

Mago Criss Angel - Levita en publico

Descripción de Mago Criss Angel - Levita en Público
Uno de los que son considerados magos Criss Angel levitando en publico. les dejamos y haber si nos ayudan a descubrir cual es el truco de este acto de magia.
descargar video

miércoles, 29 de abril de 2009

APRENDE MAGIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  1. La magia que tú puedes hacer. M. Andreu.
  2. Cartomagia. W. Ciuró.
  3. Ilusionismo elemental. W. Ciuró.
  4. Roberto Light. R. Giobbi.
  5. Esto es magia. A. Moliné.
  6. Aprenda Ud. magia. J. Tamariz.
  7. Magia en el bar. J. Tamariz.
  8. The Tarbell course in Magic. H. Tarbell.

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

Mi nombre es Magia, y estoy en todas partes. Desde el principio he sido adorada y temida. Todas las religiones crecieron conmigo y gracias a mí. Algunos que siguieron mi camino murieron quemados como brujos y demonios, mientras que conocerme ha convertido a otros en sacerdotes, hechiceros, incluso reyes.
Mis beneficios son aclamados en cualquier texto antiguo. Incluso hoy, más allá de muchas de las explicaciones de los científicos, encontrarás que estoy ahí.
Mi nombre es Magia, y estoy en todas partes.

Abraham B. Hurwitz


MAGIA: Arte mediante el que se pretende crear la ilusión de hacer posible lo imposible, utilizando trucos secretos.

SUPERCHERIA: Acción de aprovechar la superstición simulando poderes mágicos.

- Entendemos magia como ilusionismo, a diferencia de la magia que produce efectos sobrenaturales por medio de poderes ocultos.

- El ilusionismo abarca la prestidigitación, palabra de origen latino que significa rapidez en los dedos y es el arte de engañar al ojo del espectador mediante diestros movimientos de la mano, para conseguir aparentemente los siguientes efectos:

  1. Aparición: hacer aparecer un objeto.
  2. Desaparición: hacer desaparecer un objeto.
  3. Transformación: cambiar un objeto.

En inglés, la palabra legerdemain se utiliza a menudo para abarcar todos los tipos de ilusionismo, con medios mecánicos y aparatos, pero propiamente aplicada debería referirse sólo a los trucos realizados con la mano. La palabra proviene del francés "leger de main", que significa agilidad manual, o literalmente "ligero de manos", "mano ligera".

DIVISION DEL ILUSIONISMO

Incluso en tiempos antiguos ya existían dos tipos de magia: la de la adivinación, nigromancia y comunicación con el mundo de los espíritus, y la de los juglares/prestidigitadores. Esta magia no ha tenido influencia en los destinos de la gente, como tuvo la primera, porque siempre se ha contemplado como un arte para el entretenimiento. Al artista prestidigitador, de todas formas, se le veía envuelto en poderes sobrenaturales que le conferían la destreza.

Aquí estamos interesados en la magia como entretenimiento, y que no se basa en poderes sobrenaturales, aunque sí, y mucho, con el entrenamiento y la constancia.

Una clasificación, actualmente reconocida, del ilusionismo propiamente dicho se refleja en la siguiente tabla:

División

del

ilusionismo

MICROMAGIA

MAGIA DE CERCA

Cartomagia
Numismagia
Navajas
Cubiletes
Palitas

SALON

ESCENARIO

PISTA

Manipulación
Magia general
Magia cómica
Grandes ilusiones
Mentalismo

ARTES AFINES

Pick-pocket
Faquirismo
Ventriloquía
Globoflexia
Papiroflexia
Malabarismo

ARGOT TECNICO EN MAGIA

EVOLUCIÓN DE LA MAGIA

La primera evidencia que se conoce sobre hechos mágicos se encuentra en el papiro "WESTCAR", ahora en el Museo Estatal de Berlín. Cuenta la historia del mago egipcio DEDI, que vivió en la corte del faraón Keops y era capaz de unir una cabeza que había sido cortada, sabía cómo domesticar leones y hacer que un ganso corriera por una habitación sin cabeza y sin tropezarse con las paredes.
Como pasó un milenio desde que ocurrieran los hechos y se contaran en el papiro citado, hay mucho misterio sobre lo que realmente sucedió. Sin embargo, a lo largo de los tiempos, la idea de la decapitación y posterior restauración ha sido un objetivo común a los magos.

En la antigüedad clásica, los profesionales del escamoteo empleaban su habilidad para diversión y entretenimiento del público. Un párrafo de un texto griego del siglo II a.C. describe de la forma siguiente un número de cubiletes, el más antiguo de los trucos clásicos:

" Un individuo avanzó hacia la asamblea con una mesa en forma de tres pies. Puso sobre ella tres copas invertidas, debajo de las cuales escondió pequeños guijarros, blancos y redondos, tales como se encuentran en las orillas de los torrentes. Tan pronto los hacía pasar de una copa a otra, como los mostraba todos en una sola. Después aparecían solos, yo no sé cómo, para encontrarlos de nuevo en su boca. Tragándolos luego, llama al escenario a algunos espectadores, a los cuales les saca de la nariz, de las orejas y de la cabeza sus famosos guijarros que son, por último, escamoteados completamente ..."

Otros misterios de la época eran realizados por los sacerdotes de los templos griegos, como estatuas parlantes, teas que se encendían solas y puertas que se abrían y cerraban obedeciendo órdenes, pero estos hechos eran achacados a los dioses.

En la Edad Media, el arte de simular prodigios queda muy difuminado debido a las limitaciones culturales de la mayoría de la población y a las creencias supersticiosas; esta situación es aprovechada por nigrománticos, astrólogos, adivinos y alquimistas para explotar la ignorante credulidad del público.

Sólo después del renacimiento se pueden empezar a conocer detalles del tipo de ilusionismo que se realiza y de los grandes personajes que han promovido este arte.

En el siglo XVI, en un condado de Inglaterra, vivió Reginald Scot quien, empeñado en conocer los secretos usados por los juglares e ilusionistas de la época, escribió en 1584 el libro "El Descubrimiento de la Brujería", donde dedica un capítulo al arte de la prestidigitación, recorriendo los trucos que se realizaban en la época. Es interesante recalcar que los principios en que se basaba la magia de entonces pueden ser aplicados en la actualidad.

En el siglo XVII, la mayoría de artistas trabajan al aire libre y ejecutan sus trucos para atraer a la gente y ofrecer sus servicios, como sacamuelas, vendedores de elixires, etc. De esta época data el nombre del artista Ockes Bockes, que ha dado lugar al término HOCUS POCUS. Se introducen en Europa las cartas, rápidamente puestas al servicio de la prestidigitación, y se dan a conocer algunos trucos clásicos de la magia oriental, como la rutina de la bolsa y el huevo y los conocidos aros chinos.

En el siglo XVIII, la prestidigitación toma cuerpo y se constituye en arte, apareciendo en Francia los primeros tratados sobre Ilusionismo. Se fundaron en las grandes capitales europeas los teatros de magia, donde se utilizaban efectos de luz y escondites secretos para producir efectos mágicos. Un miembro destacado de esta nueva orientación fue el italiano Giovanni Pinetti. Su fama le hizo actuar en diversos teatros de Inglaterra, Portugal, Alemania y Rusia. Ya en su época aparecieron numerosos personajes que intentaron desvelar sus trucos, muy novedosos para la época.

Hasta ese momento la presentación de estos espectáculos era de un gusto discutible, con exceso de accesorios inútiles, trajes estrafalarios y bromas pesadas; por otra parte, la técnica se basaba en aparatos de doble fondo y uso indiscriminado de compadres.

La obligada reforma fue realizada a principios del siglo XIX de manera magistral por el nombre más ilustre de la historia de la Prestidigitación y con toda justicia llamado "El padre de la magia moderna", el relojero francés Jean Eugene Robert-Houdin, suprimiendo las bufonadas de mal gusto, vistiendo con elegancia y basando sus espectáculos en su habilidad de manos y de ingenio. Su filosofía y la calidad de su magia queda patente en su libro "Los secretos de la prestidigitación y de la magia".
En cuanto a la magia con cartas, el cambio de orientación es debido al criado vienés Foseph Hofzinser, cuya magia se conserva a través de los libros "Kartenkuenste" y "Zauberkuenste", escritos en alemán por Ottakar Fischer.

A partir de 1900, la era de las comunicaciones ha permitido poner en contacto a los artistas de todo el mundo, ha originado una gran diversidad de especialidades mágicas y ha conseguido que los artistas actuales estén constantemente renovándose e inventando trucos con los que asombrar a todo el público, en espectáculos presentados bien en directo, bien por medio de las cámaras de televisión.
Destacaremos, a título de ejemplo y en la primera parte del siglo, las personalidades de Chung Ling Soo, con su vestimenta oriental, que murió al intentar el truco de la bala cogida con los dientes, Howard Thurston y, sobre todos ellos, Harry Houdini, especialista en todo tipo de escapes.

En todas las épocas de la humanidad, las nuevas tecnologías han constituido una fuente inagotable de ideas con las que desarrollar efectos novedosos. Cuando estas tecnologías llegan al alcance de la mayoría, dejan de ser novedad y deben investigarse nuevos métodos y técnicas más avanzadas.

El objetivo es hacer parecer real lo imposible. Los medios utilizados sólo sirven para crear ilusiones. La característica fundamental es que éstas se realicen de forma artística, que el público disfrute del espectáculo.

A principios de siglo el cine (fotografías en movimiento) era considerado magia. Después fue considerado algo común. Más tarde los magos utilizaban hologramas hasta que fueron usados por todo el mundo.

HABILIDADES NECESARIAS PARA SER BUEN MAGO

  1. Conocer, más allá del simple mecanismo técnico, todos los aspectos relacionados con una rutina.

  • Conocer la reacción del público y predecir su respuesta ante un truco, una frase, etc.
  • Conocer perfectamente los efectos que presenta y su forma adecuada de presentarlos ante el público y que éste perciba claramente todos sus detalles.
  • Conocer diferentes formas de presentar un truco y elegir aquélla que mejor convenga en cada momento, convirtiéndolo en algo personal y original.
  • El éxito no depende de lo que hacéis, sino, sobre todo, de cómo lo hacéis.

    Kauffmann

    ALGUNAS DIRECTRICES PARA PROGRAMAR UNA ACTUACION

    1. No anunciar por adelantado la naturaleza del efecto que tratas de conseguir.
    2. No repetir un truco en la misma actuación.
    3. No hacer dos juegos con la misma trampa en una misma sesión.
    4. No explicar el secreto.
    5. Busca la mayor simplicidad en los movimientos: a mayor naturalidad, más indetectable será para el público.
    6. Dejar siempre al público con ganas de más magia: no alargar excesivamente una actuación.
    7. Mostrar tu propia personalidad:
      1. No imitar a otros magos
      2. Actuar con naturalidad
      3. No exagerar los movimientos
      4. No mostrar superioridad ante el público
      5. No humillar al espectador
    8. Sorpréndete tú mismo de los hechos mágicos que eres capaz de realizar. Esto provocará una mayor convicción en las mentes de los espectadores.
    9. Induce al público a dar explicaciones falsas a los efectos que realizas: si utilizas tu destreza, haz creer que se debe a principios mecánicos o científicos; si, por el contrario, aplicas algún método automático, achácalo a tu habilidad de manos.
    10. Programa la actuación de modo que cada efecto sea más sorprendente que el anterior.
    11. Aplica "paréntesis de olvido" que no puedan ser detectados por el espectador como olvidos reales del papel que representas en cada momento.

    El mago hace lo que no dice; dice lo que no hace; no hace lo que dice; y ... no dice lo que hace.

    ALGUNOS ENLACES

    A continuación doy algunos enlaces a páginas donde se explican algunos efectos sencillos (y otros no tan sencillos) de magia.

    Aprende a realizar efectos sobre MATEMAGIA.

    Aquí se muestran nuevos efectos basados en las MATEMATICAS.

    Uno de los efectos que más me ha impresionado de los que se explican en la página anterior lo he traducido y puedes verlo aquí.

    Si entiendes el alemán, en esta página hay alguien que no cree en la ilusión y pretende saber la explicación de los efectos que realiza DAVID COPPERFIELD.

    Aprende a escapar de una camisa de fuerza.

    Si pinchas aquí, comprobarás que la moderna revelación de trucos de magia no es ninguna novedad. Y la magia no ha muerto (aunque le falta un pequeño impulso renovador).

    bases de datos - venta de bases de datos de Argentina - venta de bases de datos de Chile - venta de bases de datos de Brasil - venta de bases de datos de España - Marketing Mega Virtual